lunes, 3 de noviembre de 2014

Etnia













GRUPO ÉTNICO SONORA CUCAPA

Los cucapá es el nombre en español de un pueblo amerindio que vive en el norte de Baja California y el suroeste de Arizona, cerca de la frontera entre Estados Unidos y México. Cucapá quiere decir "gente de agua". En su propia lengua, el cucapá, esta etnia se nombra Xawiƚƚ Kwñchawaay, que significa el pueblo del río.

Forman parte del grupo de pueblos yumanos. Alrededor de 1000 miembros de esta tribu habitan en la Reserva India Cucapá, al suroeste de YumaArizona. En México viven unos 344 indios cucapá, según los datos proporcionados por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Iindígenas (CDI) de México.
  

Historia


También se indica que vivieron en grupos familiares durante 400 años en el área del Delta del Colorado y el río Hardy y además de las laderas de las montañas Cucapá. En 1605 había unos 22 000 indígenas en la región del río Colorado, en 1827 hay un reporte de que unos 5000 indios vivían en el área y, en 1990, solo quedaban 1000 cucapás.

Tradiciones

Al morir, acostumbran quemar al muerto o difunto junto con su casa y sus pertenencias desde hace 300 años, cuando, siendo todavía una tribu nómada, sobrevivían de la caza y la pesca en el río Colorado.

Alimentación

Originalmente los Cucapá eran cazadores y recolectores de los frutos abundantes que encontraban en los márgenes de los ríos que estaban en su territorio (péchitas, quelites, una especie de arroz, zacate acuático, etc.).



Actualidad

Los cucapás viven en el estado mexicano de Baja California en el ejido Cucapá Mestizo, Colonia La Puerta, Ejido Hipólito Rentería, Sanson Flores, Comunidad Cucapá El Mayor, Campo del Prado, Rancho San Pedro y Campo Camerina en el municipio de Mexicali; y en La Alberca del municipio de Ensenada. También en el estado de Sonora, en Pozas de Arvizu, del municipio de San Luis Río Colorado (En éste municipio fronterizo tienen un escaño representante en el cabildo)

Grupo de "El Mayor" y la pesca

En El Mayor la comunidad ha sobrevivido de la pesca en la Laguna Salada durante siglos, pero recientemente han encontrado dificultades para obtener permisos de pesca de los gobiernos estatal y federal.
















No hay comentarios.:

Publicar un comentario